Con motivo de la celebración de nuestro 50 aniversario, Luis Solera, director general en Bioiberica, reflexiona sobre la evolución de la empresa: de ser pioneros en la producción de heparina a líderes mundiales en la industria biotecnológica.
Con una continua expansión a nuevos mercados y un enfoque en la sostenibilidad, en Bioiberica estamos dando forma al futuro de la salud humana, animal y vegetal.
La heparina es única porque no es sólo un anticoagulante, sino también un agente antitrombótico. Sigue siendo indispensable en los tratamientos médicos, salvando más de 100 millones de vidas al año. Casi todas las personas del mundo occidental utilizarán heparina en algún momento, ya sea durante una intervención quirúrgica o en el embarazo, donde desempeña un papel crucial en la prevención de coágulos sanguíneos.
A pesar de su larga historia, la heparina sigue siendo vital en la asistencia sanitaria. A menudo se da por sentada, pero sin ella muchos procedimientos médicos serían mucho más arriesgados. Aunque el mecanismo básico de la heparina sigue siendo el mismo, nuestro objetivo es mejorar su seguridad, trazabilidad y eficacia, para garantizar que siga siendo el tratamiento anticoagulante de referencia.
Hoy somos el mayor productor de heparina fuera de China. En el mundo occidental, nuestras API son utilizadas por las principales empresas farmacéuticas. Nuestro continuo liderazgo se debe a nuestro compromiso con la innovación.
La trazabilidad es crucial para nuestras operaciones. Controlamos cada etapa de la cadena de suministro, desde las granjas donde se crían los cerdos hasta los mataderos, el transporte y la producción final de API. Este riguroso control garantiza la seguridad y la calidad del producto. Además, nuestro modelo de economía circular optimiza el uso de las materias primas, ya que sólo se necesita una pequeña parte para producir heparina. El resto se utiliza para productos de salud animal y agrícola, lo que garantiza la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro.
La demanda de productos biológicos aumenta constantemente. La heparina, en particular, ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por la expansión demográfica y los avances médicos. Además de la heparina, hemos desarrollado otros API, como extractos de tiroides, glucosamina y sulfato de condroitina, todos ellos con beneficios terapéuticos demostrados.
Ya estamos presentes en más de 80 países y ofrecemos más de 100 productos para la salud humana, animal y vegetal. Nuestra asociación con Stauber se centra específicamente en ingredientes nutracéuticos de marca destinados a mejorar la movilidad, la salud articular, muscular y cutánea. Con esta colaboración, estamos introduciendo ingredientes innovadores como el colágeno nativo de tipo II y la matriz de ácido hialurónico, que proceden de fuentes animales y mejoran la calidad de vida. Estados Unidos es un mercado clave para nosotros, y Stauber es el socio perfecto para ayudarnos a ampliar nuestra presencia en el sector nutracéutico.
Estamos bien preparados para afrontar los retos de la cadena de suministro gracias a nuestra huella de fabricación global. Nuestras instalaciones están estratégicamente situadas cerca de las fuentes de materias primas, como Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania, Polonia y España, así como en Latinoamérica.
Esta diversificación geográfica garantiza la resistencia frente a perturbaciones como el brote de fiebre porcina en China hace unos años. Al mantener múltiples fuentes de suministro, podemos garantizar a nuestros clientes una disponibilidad constante del producto, independientemente de los problemas geopolíticos o sanitarios.
La sostenibilidad está en el centro de nuestras operaciones. Al extraer biomoléculas de fuentes animales, menos del 1% de la materia prima se utiliza para API. El 99% restante se reutiliza, por lo que la eficiencia y la sostenibilidad son fundamentales para nuestro modelo de negocio.
Transformamos estos subproductos en ingredientes funcionales para la salud animal y bioestimulantes para la salud vegetal, creando una bioeconomía totalmente circular. Nuestro objetivo es maximizar el uso de cada recurso, reduciendo los residuos y mejorando la sostenibilidad. En la actualidad, más del 90% de nuestros coproductos se reciclan o reutilizan, lo que garantiza la viabilidad medioambiental y económica a largo plazo.
Estamos en el buen camino, desarrollando continuamente nuevos productos terapéuticos en colaboración con empresas líderes. Aunque muchos de estos proyectos aún son confidenciales, se centran en ofrecer soluciones impactantes para la salud humana, animal y vegetal.
Nuestra experiencia en la extracción de biomoléculas seguirá siendo fundamental para nuestra estrategia de crecimiento. También reconocemos nuestra responsabilidad en la expansión de los segmentos de la salud animal y vegetal, especialmente en la reducción del uso de productos químicos en la agricultura. Estas áreas representan prioridades clave mientras seguimos innovando y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Para ver la entrevista completa, visita: enlace.
En un planeta donde los recursos naturales son limitados y la preocupación por el medio ambiente está en constante aumento, la economía circular ha emergido como una solución innovadora y sostenible.